Los Conductores de Autocares de evacuación de civiles.
Por desgracia, estamos asistiendo una vez más a la barbarie del ser humano, mediante un nuevo conflicto bélico.
Como siempre que ocurre uno de estos enfrentamientos la población civil vuelve a será la mas vulnerable y dicho sea de paso la que menos sabe que hacer o dónde ir en estos momentos.
La huida de las grandes ciudades parece ser la mejor vía de escape ante tales acontecimientos.
Niños, mujeres, ancianos, discapacitados etc. son los primeros que abandonan la zonas de conflicto de cualquier forma.
Aquí es donde aparecen nuestros “héroes anónimos” y decimos anónimos no por que no tengan nombre y apellidos si no por que a lo largo de la historia no han tenido el reconocimiento merecido tras salvar miles de vidas en cada conflicto al que acuden.
Acuden con sus autocares a recoger a personas que huyen del horror de la guerra, su objetivo no es otro que poner a estas personas a salvo sabiendo que es una misión peligrosa y que desde luego la mayoría de estos conductores no han sido preparados para ello.
Aparición de los Autobuses de Evacuación.
Fue durante la segunda guerra mundial cuando Gran Bretaña sabiendo de la posibilidad de grandes bombardeos sobre el país creó un plan de defensa detallado en el que se incluía un plan de evacuación de civiles.
El plan de evacuación consistía en alejar a los civiles de las grandes ciudades llevándolos las zonas rurales más despobladas.
De esto se encargaría la empresa de vehículos London Transport, alrededor de 555.000 personas fueron evacuadas en 1939 -1940.
Estos autobuses también fueron transformados en pequeños hospitales de campaña y grandes ambulancias.
Desde entonces hasta hoy los autocares han tenido un papel fundamental cuestiones humanitarias en cualquier conflicto bélico.
Nuestro reconocimiento a todos esos conductores que sin más arma que el volante de su autocar lograron salvar tantas vidas.